Inicio > Aseguradoras > Reumatología
facebook
twitter
linkedlink
imprimir
Reumatología

La Reumatología es la especialidad médica que se ocupa de los trastornos y enfermedades del aparato locomotor. Es, por ello, una especialidad muy amplia y se cita que la Reumatología se ocupa de casi 200 enfermedades.

Existen otras especialidades que tienen también por objeto las enfermedades del aparato locomotor, y con ellas la Reumatología ha de converger y establecer colaboración. Sin embargo, las estudia desde un punto de vista diferente al de la Reumatología. Estas especialidades son la Traumatología y Cirugía Ortopédica, que contempla las enfermedades desde una visión quirúrgica, y la Medicina Física y de Rehabilitación que lo hace desde una perspectiva de tratamientos físicos y de recuperación funcional de los pacientes.

La Reumatología tiene, como ya hemos dicho, una visión diferente y médica de estos trastornos. El diagnostico, la evaluación clínica y de la severidad, el establecimiento del pronóstico, junto con la indicación y aplicación de los diferentes tratamientos farmacológicos y el seguimiento adecuado de las enfermedades reumáticas, son reconocidos como una especialidad con que capacita para obtener los mejores resultados que la medicina permite en cada momento.

¿Cuáles son las enfermedades que afectan a este aparato locomotor?. Existen muchas clasificaciones de los padecimientos reumáticos. La más sencilla, desde el punto de vista de salud pública, los clasifica en cinco grandes grupos:

  • ARTRITIS: Son las enfermedades inflamatorias de las articulaciones propiamente dichas. Dichas articulaciones se hinchan, duelen y pierden su movilidad. Pueden ser transitorias o crónicas. Pueden también afectarse otros sistemas del organismo, como el pulmón o el corazón. Las artritis más conocidas son la Artritis Reumatoide, la Gota, la Espondilitis Anquilosante, el Lupus Eritematoso Sistémico y la Artritis Psoriática.
  • ARTROSIS: En este grupo de enfermedades, el daño inicial asienta en el cartílago articular que se degenera progresivamente y con ello la articulación duele, se deforma y pierde su movilidad. La artrosis puede ser primaria (la más frecuente y de causa desconocida) o secundaria a otras enfermedades.
  • DOLOR LUMBAR: En la mayor parte de los casos, es de origen desconocido, pero en ocasiones su causa radica en una hernia discal, un conducto lumbar estrecho, o en anomalías estáticas de la columna vertebral.
  • OSTEOPOROSIS Y ENFERMEDADES PRIMARIAS DEL HUESO: La osteoporosis es una enfermedad en la que la falta de resistencia ósea conduce a la aparición de fracturas. Es una auténtica epidemia en el mundo occidental debido al envejecimiento progresivo de la población.
  • REUMATISMOS DE PARTES BLANDAS: Engloba las enfermedades de los tendones (tendinitis), bolsas serosas (bursitis), músculos (miopatías y miositis), e incluso del sistema nervioso periférico, como los síndromes de atrapamiento nervioso.

Fuente: Sociedad Española de Reumatología

Hospital Fátima

954 61 33 00

Centralita

955 04 03 63

Solicitar Cita
© 2018 Hospital Fátima
Privacidad    |    Aviso legal
Política de calidad
Política de calidad