El Consejo de Gobierno ha aprobado una Ley para la Promoción de una Vida Saludable y una Alimentación Equilibrada, estableciendo sus bases en políticas contra la obesidad en Andalucía. Un problema de salud pública que afecta actualmente a un 16,6% de la población adulta y al 23% de la infantil.
Las bebidas azucaradas y el abandono de la dieta mediterránea por productos industriales son unas de las causas de este problema de salud cuyas consecuencias son el sobre peso de la población, en general, y, sobre todo, de la población infantil.
Es la primera vez que una Comunidad Autónoma regula la lucha contra la obesidad y los trastornos alimenticios, poniendo especial atención en la infancia y en grupos de población desfavorecidos. Un proyecto de ley en el que han participado diferentes colectivos como asociaciones de pacientes, consumidores y padres y madres, medios de comunicación y sociedades científicas y colegios profesionales. Además, se trata de un proyecto de ley creado bajo las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud.
Hablamos de una futura que ley que recogerá el derecho de la población andaluza a la información, el conocimiento, la promoción, la prevención y la participación en las iniciativas de salud públicas, todas ellas relacionadas con una alimentación equilibrada y un entorno físico y psicosocial saludable. También recogerá la normativa del libre y gratuito acceso al agua potable en los centros educativos, lugares públicos y centros de ocio infantil, al mismo tiempo que en bares y restaurantes.
Otro punto a tratar por esta propuesta de ley es reconocer el derecho a una atención sanitaria integral y continuada para aquellas personas que padecen obesidad o trastornos alimenticios. Así como el pleno respeto a la dignidad de la persona y a la no discriminación social, laboral o sanitaria.
Además, se obligará a los centros docentes establecer un tiempo mínimo recomendable de cinco horas efectivas semanales de actividad deportiva. Fomentando los juegos y recreos activos. Y se ofertará también mayores actividades extraescolares físicas.